POLÍTICA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Por: Dr. Pedro A. Barboza Zelada
ALGUNAS PRECISIONES:
En realidad una pena en la implementación de esta política mientras se siga dando todo a los bancos van hacer un saludo a la bandera.
Las MYPES deben contar crédito directo del banco de la nación no a la intermediación de los bancos y sus edemypes o financieras bancarias ellos reciben dinero al 6% y lo prestan por encima del 36%.
Las Cadenas productivas y fuentes productivas en los sectores populares y el agro no han sido consideradas.
La articulación de los créditos y sectores financieros estatales no se da lo dejan a los privados.
El Banco de la nación no ha sido considerado para nada, solo va a prestar terciarización para los grandes bancos como hasta ahora lo están haciendo.
Era una oportunidad de potenciar a las MYPES que mueven al país no lo han realizado mas de lo mismo con palabras bonitas.
RESUMEN.
UN LEY HECHA A LA MEDIDA DE LOS BANCOS.
Dr. Pedro A. Barboza Zelada
Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad
FRASE CÉLEBRE
EN SERIO
El tiempo que se disfruta es el verdadero tiempo vivido
Jorge Bucay
EN BROMA
La risa y el amor lo curan todo, así que donde tengas ambas cosas, quédate
CURIOSIDADES
LA FOTO HABLA POR SÍ SOLA
En la foto se ve a una niña abandonada por lo que se le compara de la siguiente manera:
-Hermosa como Beirut.
-Agotada como Damasco.
-Asustada como El Cairo.
-Desgarrada como Yemen.
-Sufriendo como Bagdad.
-Olvidada como Palestina.
-Estropeada como el Perú….